local_offer Religiosas

Provincia de Francia: Tutela y red de contactos

P eventDomingo, 24 Septiembre 2023

 

"Estar bajo tutela" y "actuar en red" podrían ser casi antinómicos en el lenguaje común. En palabras de la enseñanza católica, estas dos acciones se combinan y se mueven juntas. Con las Religiosas de la Asunción, somos un patronato congregacional. 

La escuela católica recibe su misión de la Iglesia, que está en el origen de la fundación de Sainte Marie-Eugénie. Al mismo tiempo, formamos una red de escuelas, repartidas por toda Francia, de Bondy a Montpellier de norte a sur, de Burdeos a Saint-Gervais Mont-Blanc de oeste a este. Tomémonos el tiempo necesario para descifrar las palabras y luego comprender la dinámica de las estructuras existentes.

Es cierto que la palabra "tutela" no es muy atractiva, sobre todo si la resumimos como los medios de control disponibles para la vigilancia. ¡Menos aún la de "red", si pensamos en las organizaciones clandestinas de espionaje que ocupan tantas pantallas del séptimo arte!

Vayamos entonces al Estatuto de la Educación Católica de 2013 que da algunos elementos de comprensión más alentadores. "La tutela está al servicio del crecimiento de las personas y los establecimientos, a los que llama a la libertad creativa en fidelidad a la misión recibida". (art. 181) "Favorece la vitalidad de la comunidad educativa prestando atención al clima relacional del centro, a su capacidad de innovación pedagógica, educativa y pastoral, y a la participación de todos en la realización del proyecto educativo. (art. 182) "La tutela vela por que los proyectos educativos se funden explícitamente en el Evangelio y se vivan según su espíritu; vela por que la misión educativa del centro educativo se realice con excelencia pedagógica y científica, en la búsqueda del diálogo entre fe, razón y cultura, y por que las actitudes y relaciones de las personas de la comunidad educativa se inspiren en la ética evangélica. (art. 183) "Al acompañar el crecimiento y el desarrollo de las escuelas católicas, la tutela asegura que éstas respondan a las expectativas educativas de la sociedad, en un territorio social y cultural determinado". (art. 184) "La tutela contribuye también a la participación de cada escuela católica en una obra común que la sobrepasa y que la vincula a los establecimientos de las redes a las que pertenece". (art. 185)

Estamos tranquilos. La tutela garantiza la escuela católica, mientras que la red es su aplicación. La tutela es un garante, en el sentido de que cuida, vigila (no sobrevigila) a las personas, el proyecto, las relaciones, la calidad, etc. El medio para conseguirlo es la red, su fuerza, su confianza, su unidad. La red permite pasar del "yo" al "nosotros", de una escuela a un grupo de escuelas, que forman una unidad gracias al proyecto que las reúne. La red hace que el proyecto sea legible, visible y creíble. Para las Religiosas de la Asunción, se trata del Proyecto Apostólico y Educativo (PAEA) que se desglosa en 10 puntos (www.assomption-france.org).

Así, la tutela existe antes del establecimiento escolar. Se puede estar "bajo" la tutela, "contra" la tutela, "con" la tutela, no importa, impone su garantía. Sin embargo, si la tutela existe, la red no se impone, se construye. La red no tiene antecedentes, tiene sentido y permite el proyecto. Por ejemplo, fue en 1990 cuando la hermana Thérèse-Agnès y Robert Brun tuvieron la intuición de la red: "Darse cuenta de que juntos, laicos y religiosos, embarcados en la Asunción, repartidos por el territorio francés, somos un signo, una fuerza y una formidable esperanza. Dar testimonio, a través de nuestra asociación y nuestro partenariado, puesto al servicio de la educación de los jóvenes, de una nueva forma de ser Iglesia. Esto es, en cierto modo, la colocación de la primera piedra.

Hoy en día, la red de la Asunción de Francia está formada por 14 escuelas y unos 16.000 jóvenes, desde el jardín de infancia hasta el nivel de posgrado. El servicio de tutela está formado por un delegado y tres personas que cubren conjuntamente las competencias de pastoral, gestión y formación. Tal y como se recoge en el PAEA, siempre es recomendable "dar prioridad a la dimensión comunitaria en todas las acciones educativas: trabajar en equipo, estar atentos a lo que cada uno puede aportar, aprender de los demás". Es juntos como acompañamos a los establecimientos, como podemos ocuparnos de los responsables de los establecimientos, de sus equipos, y como trabajamos para actualizar el carisma dado por Santa María Eugenia. Una tutela y su implantación en red es como un respeto, una vigilancia, una atención particular, ofrecida a cada uno de nuestros establecimientos, para que estén constantemente en misión.

Para ello, existen varios organismos que ayudan a los administradores en su día a día. Además de las reuniones de los responsables de los establecimientos o de los seminarios, que reúnen a los directores de los niveles 1 y 2 y permiten la puesta en marcha de nuestro proyecto de red 2019-2025, existe también la Association Immobilière Assomption (AIA). Reúne todas las propiedades de los establecimientos, permitiendo importantes inversiones y la solidaridad de la red. Es un lugar de experiencia y apoyo logístico esencial, especialmente cuando se trata de aplicar la Ad'AP (Agenda d'Accessibilité Programmée) o de nuevas construcciones. En otro ámbito, podemos contar con la Asociación Assomption France - Animation et Formation. Esta es la expresión original de cómo "la Asunción pretende compartir el espíritu de su Proyecto Apostólico y Educativo con las personas que trabajan y ejercen responsabilidades en los establecimientos. Los medios serán los intercambios, los encuentros, la formación y cualquier acción que tienda a hacer visible y comprensible la realidad de este proyecto al servicio de los jóvenes, de la educación católica y de la Iglesia", como reza el preámbulo de los Estatutos. Así, reúne a todos los miembros de nuestras comunidades educativas, personal, profesores, directores, presidentes de asociaciones de gestión, padres y ex alumnos. Se trata de promover los valores del Evangelio, la fe y el amor a la verdad, que inspiraron la visión de Santa María Eugenia sobre el hombre, la sociedad y el mundo. Es también una forma de vivir la asociación laico-religiosa en la Asunción, dirigiendo acciones de animación para toda la red, adultos y jóvenes. Por último, la asociación acoge el centro de formación de la Asunción. Ahora certificada por Qualiopi, desarrolla más de cincuenta cursos de formación al año para profesores, personal, padres y administradores; está abierta a todos y a otras redes educativas. Además, elabora y difunde publicaciones a través de sus grupos temáticos de investigación.

En consonancia con la intuición fundacional, la creación del centro de formación de la Asunción siguió unos años a la de la red de escuelas. La formación no es superflua. Incluso es esencial para la vida de la red y contribuye a su unidad. De hecho, permite que los actores de la red se reúnan, compartan experiencias y se den ejemplos. Todos estamos de acuerdo en que la formación permite transmitir y hacer vivo el carisma, a la vez que proporciona herramientas. A largo plazo, es un instrumento de transformación de las personas, de creación y de progreso.

Como escribió la hermana Martine Tapsoba, religiosa de la Asunción, en la apertura del Encuentro Internacional de Educación 2018 en Manila: "La tarea de educar es tan importante y exigente que implica una renovación constante, para que el fuego que arde en nosotros no se debilite ni se apague. Por lo tanto, fortalezcámonos con las maravillas que hemos presenciado, y aún más con las convicciones e intuiciones que han nacido o se han confirmado con el trabajo y el intercambio entre nosotros. Siempre tendremos que cultivar la paciencia del sembrador, la perspicacia de los artistas, la creatividad de los poetas, la precisión de los técnicos, la frescura de los principiantes... para preservar la búsqueda de lo mejor para todos. Estar ahí, al lado, testigos de los pequeños comienzos, humildes y atrevidos, que alimentan la esperanza y el amor en nuestra misión de educar, en un compromiso que nos lleva en cuerpo, corazón y alma, a través de lo cotidiano... de eso se trata, efectivamente, "Estar bajo tutela" y "Actuar en red".

 

Anthony Odin

Con la hermana Anne-Flore Chocarne, Sabine Claudio y Philippe Gimanzane