Ver las fotos
"Debemos, pues, establecer nuestra esperanza en la bondad de Dios y, para avanzar cada vez más, debemos poner nuestra mano en la mano traspasada de nuestro Señor." – Santa María Eugenia, 22.12.1872
En comunión con la Iglesia, que nos convoca a vivir este Año Jubilar, Año Santo es “la experiencia viva del amor de Dios, que despierta en el corazón la esperanza segura de la salvación de Cristo” (Papa Francisco, “Spes non confundit”, 2024, nº 6). Nos pusimos en camino, como equipo de Asunción Juntos, para sensibilizar y motivar a los jóvenes en nuestras comunidades, colegios y parroquias, con el deseo de profundizar el llamado a ser “Peregrinos de la Esperanza” en sus familias, en la escuela, en el trabajo, en la sociedad.
"No se tiene una esperanza así sin un amor muy grande." – Santa María Eugenia, 22.12.1872. Comenzamos convocando a los profesores, catequistas, etc., que aman trabajar con las juventudes. Programamos diferentes actividades para hacer con los jóvenes durante un año y medio, para culminar en un Encuentro Nacional en el mes de octubre 2025.
Como equipo, quedamos maravillados con la acogida de la propuesta del Jubileo: todos, jóvenes, adultos, familias, nos sentimos viviendo un nuevo Pentecostés, animados, comprometidos, sin miedo a anunciar la Buena Noticia que nos trae Jesús, nuestra Esperanza, para el mundo de hoy, tan necesitado de esperanza.
Como dice Santa María Eugenia, “Esperar es colocar el corazón en el corazón de Dios y no tener nada más”. La alegría y el entusiasmo en los diferentes encuentros despertó el deseo de algo más, nos lanzó hacia aguas más profundas, ir más allá… Y surgió la propuesta de trabajar en el 2026 la temática de ser discípulo misionero, realizar varias misiones a nivel local y culminar en el 2027 con una misión provincial en Puerto Iguazú, Argentina.
La invitación del Papa Francisco a vivir el Año Jubilar “Peregrinos de la Esperanza” nos devolvió la frescura de una brisa suave en la misión de acompañar a los jóvenes.
Provincia Atlántico Sur.