local_offer Religiosas

Provincia de España: Proyecto “Enredando”

P eventLunes, 17 Junio 2024

¿Por qué “Enredando”?

Una comunidad de Religiosas de la Asunción se instaló en el barrio de Contrueces, Gijón, en el año 1996. Su doble misión fue la catequesis y la promoción de la mujer con el proyecto “Saber más” vinculado a la parroquia de la Sagrada Familia.

Las hermanas sintieron pronto la necesidad de trabajar con los niños. Contactaron con las trabajadoras sociales de la zona y orientadores de las escuelas próximas y decidieron, en el año 2000, comenzar un proyecto que diera respuesta a las necesidades que habían detectado: fracaso escolar, escasez de aficiones y ausencia de alternativas de ocio, núcleo familiar desestructurado, pobreza generalizada[1]. En 2003 ya está listo el proyecto. Llegado el momento de ponerle nombre, intercambiando ideas en una reunión comunitaria, una hermana dijo “¿qué es lo que hacen siempre los niños? ¡Enredar!” Y se aceptó la idea. El proyecto se conocería como “Enredando”. Y comienza su andadura en un bajo alquilado. A partir de 2008 cuenta con locales propios.

¿Y cómo han “enredando”, y “enredan” los niños aquí? En tres áreas fundamentales, para lograr su desarrollo integral y crecer en valores: la educativa, con clases de apoyo y refuerzo en los deberes; la cultural, con salidas a centros interesantes de la cuidad y del Principado: Jardín Botánico del Atlántico, Acuario, Museo del Jurásico, granjas, sidra El Gaitero…; y la lúdica: juegos guiados, pista de hielo, surf, cuenta-cuentos, carnavales… Sin olvidar la merienda, tan necesaria para estas edades: de 6 a 12 años.

¿Quiénes son estos niños? En su mayoría migrantes: latinoamericanos, marroquíes, subsaharianos, gitanos y chinos. “Enredando” es un cruce de culturas, de situaciones, de personas. El contingente de voluntarios es grande. Son antiguas alumnas de Roces, miembros de Asunción Juntos, feligreses de la parroquia vecina de S. Vicente, alumnos de los jesuitas, de colegios del Opus. Nuestros propios alumnos de 2º de bachiller del Colegio de El Bibio, en la asignatura de Aprendizaje y Servicio. Padres de profesoras del Colegio. Adultos que, de alguna manera han conocido el Proyecto y se han sentido identificados con él.

La labor de “Enredando” no se limita a los niños. Se hace un trabajo muy importante con los padres, especialmente con las madres, no sólo a través de los contactos personales, sino también con un grupo de formación, atendido por sicólogos, médicos, psiquiatras relacionados con el Colegio, que contribuyen eficazmente al “empoderamiento” de las mujeres. Algunas de ellas han pedido clases de alfabetización.

¿Cómo puede funcionar así? Hay una seglar que colabora estrechamente con las tres hermanas que acuden regularmente al Centro, un grupo motor que se reúne periódicamente y ayuda en la planificación de actividades y una formación de los voluntarios. Se sostiene por subvenciones del Ayuntamiento de Gijón, Princcipado y ayuda de la Asociación de Antiguos Alumnos.

Nos sentimos orgullosas de este proyecto, parte de nuestra misión en Gijón. Cada vez son mayores, y más fuertes, los lazos que unen las dos realidades. Tan diferentes, pero tan necesarias.

 

“En los casi siete años y medio que llevo en Enredando, cada día es un regalo. Siempre hay algo nuevo e interesante de lo que aprender de este conjunto de saberes multiculturales, que religiosas, familias, voluntarios y menores comparten generosamente.

Seguiremos “dando like” y trabajando juntos con la fe, la ilusión, la alegría y el compromiso del primer día; inspirándonos en las enseñanzas  de Sta. María Eugenia y haciendo llegar los valores que nos transmitió  a nuestras niñas y niños de “Enre”.

Marta E. Iglesias Cueto, T.S. Proyecto Enredando