local_offer Familia Asunción

Dos días fructíferos con la familia de la Asunción

D eventDomingo, 26 Octubre 2025

Durante dos días muy fraternos en Auteuil, los días 25 y 26 de junio de 2025, 23 miembros de los consejos generales de las Religiosas, las Oblatas, las Hermanitas, las Orantes y los Agustinos de la Asunción se propusieron posibles colaboraciones para los próximos años.

Nuestro encuentro, muy cordial, piadoso y fraternal, se organizó en tres partes. Una presentación actualizada de cada una de nuestras congregaciones, así como de los frutos y proyectos relacionados con nuestros últimos capítulos generales; a continuación, un tiempo de conversación espiritual sobre las aportaciones de la familia de la Asunción al mundo y a la Iglesia (ya existentes y/o por enriquecer) y, por último, la evocación de proyectos comunes, experiencias que compartir y posibles ayudas mutuas entre nosotros.

El primer momento de conversación espiritual permitió poner de relieve convicciones muy convergentes. En el fondo, se trata de cuidar nuestro arraigo en Jesucristo y en la Palabra de Dios, así como la dimensión contemplativa de nuestros carismas, para ser testigos de la alegría, la esperanza y la paz. Por otra parte, nuestra familia religiosa debe ser cada vez más un signo de diálogo y complementariedad (hombres, mujeres, laicos) frente a un mundo dividido y encerrado en sí mismo. Así, nuestra fraternidad (internacional, intercultural, intergeneracional...) puede inscribirse felizmente en la construcción de una fraternidad universal. También estamos convencidos de que nuestros carismas son de gran actualidad ante los retos de nuestro tiempo (cf. la trilogía «Unidad, Verdad, Caridad»). Por lo tanto, debemos reapropiarnos de ellos, pero también encarnarlos de manera actualizada e inventiva, con nuestros amigos laicos, con nuestras riquezas y nuestras fragilidades, en respuesta a las nuevas realidades de nuestro tiempo. Por último, deseamos tomar mayor conciencia de nuestra interdependencia en la Asunción y desarrollar nuestras colaboraciones. Algunas simplemente deben continuar (laicos, formación, JPIC...), pero otros «lugares» aún están por inventar (con vistas a un mayor dinamismo misionero, por ejemplo).

Por otra parte, se comunicará un informe con las numerosas sugerencias concretas de colaboración. Permítanme mencionar aquí simplemente los cinco temas principales que han llamado nuestra atención: ¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente para avanzar hacia una interculturalidad cada vez más fructífera? Ante los cambios demográficos y geográficos de nuestras congregaciones, ¿qué apoyos son posibles para la adaptación y la transformación de nuestros modos de gobierno? Pero también, con vistas a la profundización, la relectura y la transmisión de nuestros carismas y nuestras historias, ¿qué herramientas, qué riquezas, qué conocimientos técnicos podemos compartir? Por último, ¿qué nuevos espacios de colaboración podemos sugerir y fomentar? ¿Qué recursos podemos poner en común para apoyarnos mutuamente ante nuestras fragilidades? (en el ámbito de la formación, la economía, los archivos, la secretaría...)

Nuestra asamblea fue, por tanto, muy fructífera en términos de conocimiento mutuo y de pistas abiertas para posibles colaboraciones. El doble reto al que nos enfrentamos ahora consiste, por un lado, en compartir mejor este deseo de colaboración y ayuda mutua con todos nuestros hermanos, hermanas y laicos de la familia de la Asunción y, por otro, en hacerlo efectivo fomentando y suscitando todas las iniciativas posibles para dar cuerpo a las vías evocadas durante estas jornadas.  Nos hemos dado cita para los días 13 y 14 de enero de 2027 con la esperanza de recoger los frutos de los intercambios de este año... ¡y mucho más!

En nombre del equipo de coordinación,

Fr. Benoît Bigard, A.A.