local_offer Espiritualidad local_offer JPICS

Loado seas, mi Señor

L eventJueves, 16 Octubre 2025

Durante el Tiempo de la Creación, que tiene lugar cada año entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís, renovamos nuestro compromiso de ser guardianes responsables de la creación y de rezar por su preservación.

Una de las frases que explica el pensamiento de Madre María Eugenia y que forma parte de nuestro ser es: “tengo la mirada fija en Jesucristo y en la extensión de su Reino”. Y si te preguntas a dónde miraba Jesús, puede que te salgan nombres de personajes de los Evangelios y también lugares en los que estuvo, paseó, trabajó y los hizo protagonistas de sus historias. Quizás algunos de los lectores de este breve artículo han tenido la suerte de visitar Tierra Santa. Jesús se encarnó en lugares y espacios concretos de la Creación de Dios. León XIV nos recuerda que el mundo "es un misterio que contemplar".

Sea como fuere te invito a que fijes tu mirada en la creación que te rodea. ¿Qué resuena en tu interior? quizás tu memoria evoque en ti un paisaje, un mar, una playa, un lago, un volcán, un desierto, un rio, un animal o el arcoíris. Un sol que nace de lo alto, unas estrellas que te iluminan en la noche y eres capaz de nombrar en el firmamento. Y ¿si recuerdas lo sabroso qué es saborear las frutas de temporada o lo suave que es acariciar un caballo o un perro? ¿Te has parado a pensar todo el camino que recorre tu pan, tu leche o tu fruta? ¡Cuánto cuidado, trabajo, desvelos y confianza en la madre tierra y en la mano sabia del agricultor o ganadero! ¿Qué pasa cuando entras en el templo y lo ves bellamente adornado con flores? ¿Te has parado a pensar en toda la salud que nos regala la naturaleza a nuestros cuerpos y mentes cansados y fatigados?

"Nuestro espíritu... Un gran espíritu de oración, fundamentado en la Liturgia de las Horas, en la adoración del Santísimo Sacramento". ¿Somos conscientes de todas las evocaciones que hay en los salmos a la creación? ¿Eres capaz de recordar toda la creación que alabas cada vez que rezas y cantas los salmos? A veces, los salmistas usan la creación para hablar de aspectos personales y del carácter de Dios. Como el salmo 29: “la voz del Señor sobre las aguas, el Dios de la gloria ha tronado, el Señor sobre las aguas torrenciales”. En los salmos contemplamos a Dios haciéndonos partícipes de su fuerza, su generosidad, protección y la confianza que ha depositado en nosotros. El salmo 8: “¿qué es el hombre para que pienses en él? ¿Y al hijo del hombre que te preocupas por él? Este salmo expresa que Dios nos ha hecho solo un poco inferiores a Él y que Él nos corona con gloria. Te puedes preguntar ¿Dios creó la tierra y todo lo que hay en ella como un regalo para sustentarnos? ¡Sí, por supuesto que lo hizo! Te responde el salmo 145: “los ojos de todos te están aguardando: tú les das la comida a su tiempo; tú abres la mano y sacias de favores a todo viviente”.

Cuando el 4 de octubre celebremos al santo de Asís, estaremos festejando el 800 aniversario de la composición del Cántico de las Criaturas. Esta oda compuesta en el 1225 es una alabanza a toda la creación. San Francisco observa, contempla y compone esta obra admirando y hermanándose con toda la creación. La creación es don de Dios. Cada criatura es bella, es creada por Dios, por el amor que emana de todo acto creador de Dios. El poema «va cantando a los cuatro elementos fundamentales: cielo, tierra, agua y fuego. En él nuestro padre va dando gracias al Señor por todos ellos». Si las criaturas son hermanas implica un respeto a la dignidad de cada una, en la oda, por tanto, desaparece el pensamiento de sometimiento, uso provechoso y despreocupado de la Creación. Es toda la Creación la que se suma a la alabanza y bendición de Dios. Francisco de Asís alabó al Dios Altísimo, todopoderoso y bondadoso, y su presencia en la creación. ¿Quieres hacerlo tú? Yo lo haré yendo de camino a mi comunidad en Ponferrada, posando la mirada en el verdor del monte que ha sobrevivido a un verano marcado por los incendios que han asolado a mi país. Daré gracias por los hombres y mujeres que han trabajado para apagar los fuegos. Pediré por los que han perdido su modo de vida y algunos su vida. La Tierra necesita nuestro cuidado y protección, con ahínco y denuedo, ya que es aquí donde estamos llamados a vivir siendo lo que somos y a encarnar la voluntad de Dios en nuestras vidas.

Ana Alonso,ra.

Provincia de España.

 

[1] "Comienza el centenario del Cántico de las criaturas, «inspirador de la verdadera ecología»" Página web consultada el 11-9-2025

[2] Por si te ayuda esta versión del Cántico de las Criaturas