¿Qué celebra la Iglesia en la Fiesta de Todos los Santos? La historia de la Iglesia nos hace retroceder hasta el Papa Gregorio III (731-741) quien eligió la fecha del 1 de noviembre para coincidir con la consagración de una capilla en San Pedro dedicada a las reliquias “de los Santos Apóstoles y de todos los santos mártires y confesores, y de todos los justos hechos perfectos que descansan en paz en todo el mundo”.
¿Cómo entiende la santidad santa María Eugenia? “El primer amor que atrajo a Jesucristo a la tierra fue la santidad”. ¿Qué es ser santo? “Los santos solo podían ser creados en este anonadamiento de nuestro Señor en su Encarnación. Ahí está la raíz de toda santidad”. De nuevo el ser del Hijo, del Verbo Encarnado es central en María Eugenia, también para hablar de santidad. ¿Tienes algún santo que te acompaña en tu vida de manera especial? María Eugenia en el mismo capítulo nos recomienda que “leamos todas las vidas de los santos porque en ellos encontraremos que han renunciado completamente así mismos... han dado todo su amor a Dios”[1].
Es cierto, leyendo la vida de los santos y santas de ayer y de hoy nos dan pistas de cómo han mirado a Jesús, de cómo han renunciado así mismos por un plan mayor. El plan es del Reino de Dios al que se entregaron, como María Eugenia, con todas sus fuerzas y con todas sus debilidades. Mártires de hoy y de ayer que no amaron tanto la vida que temieran la muerte (Ap 12,11). Fidelidad hasta la muerte en la vida cotidiana de tantos “santos de la puerta de al lado” como le gustaba decir al papa Francisco, hasta dar la vida, sin huir, sin renunciar al Señor.
También puede ser esta fiesta un día para recordar o hacernos la pregunta de san Bernardo con la que comienza la homilía el día de Todos los Santos: “¿de qué sirve nuestra alabanza a los santos, nuestro tributo de gloria y esta solemnidad nuestra?”. La respuesta del santo de Claraval: “nuestros santos no necesitan nuestros honores y no ganan nada con nuestro culto. Por mi parte, confieso que, cuando pienso en los santos, siento arder en mí grandes deseos” (Discurso 2: Opera Omnia Cisterc. 5, 364 ss).
¿Por qué en algunas de nuestras celebraciones o consagraciones rezamos o cantamos Las Letanías de los Santos? Invocamos su ayuda y su protección. Han vivido en la tierra y se han identificado tanto con Cristo que interceden por nosotros. Las Letanías aparecieron a finales del siglo VIII, y como la Historia de la Iglesia está viva, se han ido enriqueciendo con nuevos santos.
Pero, ¿cómo podemos llegar a ser santos, amigos de Dios? María Eugenia nos responde: “la gran manera de ser fieles y santificarse, os lo he dicho a menudo y os lo repito de nuevo, es amar a nuestro Señor Jesucristo, y también es creer en su amor por nosotras”. Y de nuevo nos recomienda la intercesión de los santos: “Pedid mucho a los santos, hermanas, para que, en la vida de fidelidad, de regularidad, de obediencia, avancéis cada día más en el amor de nuestro Señor"[2].
En la canonización de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, León XIV señaló que ellos dos son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, porque nos invitan a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra[3]. Orientar la vida hacia lo alto, a nosotros los creyentes, nos hace conjugar la vida en la tierra en compañía de nuestros hermanos y mirar al cielo, a la plenitud de la vida de Dios.
Todos los Santos han dejado pasar a Dios en sus vidas, se han desprendido de su “yo” porque el “yo estrecha la visión del mundo”[4]. Y contemplando, leyendo o rezando con los santos vemos un mundo por el que vale la pena entregarse a su Creador.
Ana Alonso, ra. Provincia de España
[1] 15 de diciembre de 1878. La Encarnación, Misterio de santidad. Santa María Eugenia de Jesús.
[2] 3 de noviembre de 1878. El camino para llegar a la santidad es amar a nuestro Señor y creer en el amor que tiene por nosotros. Santa maría Eugenia de Jesús.
[3] Homilía del papa León XIV el día 7-9-25. https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2025-09/el-papa-canoniza-a-pier-giorgio-frassati-y-carlo-acutis-7-septie.html. Página web consultada el día 19-10-25.
[4] “El yo estrecha la visión del mundo”. Página 44. Sobre Dios. Byung- Chul Han. Paidós.