local_offer Religiosas

Provincia de Francia: un nuevo enfoque para la decisión colectiva utilizado por las Hermanas en Francia

P eventMartes, 01 Julio 2025

En un mundo cada vez más complejo e interdependiente, las decisiones colectivas no pueden basarse únicamente en la simple suma de las preferencias individuales. Es en esta perspectiva donde se enmarca el método del proceso generativo de toma de decisiones: un enfoque innovador que sitúa la tolerancia, la escucha y el consentimiento en el centro del proceso de decisión.

Este método invita a cada participante a dar libre curso a su creatividad, a desprenderse de su propio yo, a abrirse a la tolerancia y, finalmente, a implicarse no en un consenso perfecto, sino en un consentimiento colectivo viable e incluso estimulante.

Para sostener esta dinámica, se proponen seis sencillas pero poderosas reglas marco: escuchar con atención, hablar con intención, respetar la palabra ajena, construir sobre las ideas de los demás, suspender los juicios y reconocer que el tiempo es un bien común. Estas reglas garantizan un espacio de palabra respetuoso y productivo.

Lo que más nos ha marcado y que puede ser ampliamente reutilizado es el proceso de toma de palabra, bien definido. Están las intervenciones de aclaración, que consisten únicamente en preguntas para comprender la propuesta, sin emitir juicio alguno. Están las intervenciones de reacción, en las que cada participante expresa su sentir y sus argumentos en primera persona («yo»). En el tiempo de las intervenciones de objeción, la cuestión es determinar si la propuesta amenaza a la organización, al proyecto más amplio —en nuestro caso, nuestra Regla de Vida, las Orientaciones del Capítulo General, por ejemplo—.

Este proceso favorece la adopción de decisiones más sólidas, compartidas y legítimas, ya que proceden de una construcción colectiva que atiende a la diversidad de puntos de vista. No se trata de un debate en el que vence el más fuerte, sino de una elaboración conjunta basada en la intención compartida y la responsabilidad individual. Un momento muy alegre del método es la celebración de una propuesta validada mediante la confirmación visual: con un simple pulgar levantado, cada uno expresa si puede «vivir con esta decisión».

Este método inclusivo y que fomenta la responsabilidad, Percolab©, ha reforzado la cohesión del grupo Asunción Ensemble, que hemos formado durante el capítulo provincial y posteriormente en nuestras reuniones de trabajo en el CPP ampliado, en comunidad, etc. Este método desarrolla una cultura del diálogo y de la escucha, y enseña a distinguir los desacuerdos personales de los verdaderos desafíos.

En definitiva, este método no solo transforma las decisiones: transforma a quienes las toman. Confiamos en que nos haya aportado decisiones más duraderas, porque han sido aceptadas por todos. Reconocemos que son más de las que podemos llevar a cabo, pero día tras día, en la confianza y la alegría de la Asunción, seguimos avanzando.