local_offer Espiritualidad

Sábado Santo: Dios acompaña el sufrimiento de su pueblo

S eventDomingo, 20 Abril 2025

Hoy, Sábado Santo, estamos desconcertados ante el acontecimiento que hemos vivido hace unas horas, La Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.  Mantener la luz de la esperanza encendida en medio de la difícil realidad que pide a grito ser escuchada no es fácil. Sin embargo, guardamos la esperanza de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, él es la razón de todo cuanto existe; “Aguardando la feliz esperanza y la Manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo” (Tito 2, 13); él sostiene nuestra vida las largas horas alrededor del sepulcro, cuando ya las palabras y el silencio no pueden dar respuesta ante las múltiples preguntas que suscita la desesperada espera.

Sí, es la Palabra encarnada quien sostiene las lágrimas de tantas madres hoy en día, que gimen de dolor ante la oscura amargura de aceptar los cuerpos de sus hijos sin vida, ante el monstruo pecado de la injusticia que va deteriorando de forma silenciosa. Para que nuestras lágrimas tengan algún mérito, y para que fluyan con la esperanza de que Dios las consolará, guardémoslas, hermanas mías, por este doble motivo: nuestros pecados y los sufrimientos de Jesucristo.

Para María Eugenia, el Sábado Santo, es el día de las lágrimas, a nivel personal, es el día de las preguntas para el ser humano, un espacio de consuelo y de confianza, así lo recuerda la Santísima Virgen, quien, entre lágrimas contempló a su Hijo clavado en la cruz, esta escena es culmen en su vida para descubrir que el silencio de Dios la sostiene; «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mc 15,34; Mt 27,46), hoy en día, ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hermanos a cargar la cruz? El silencio de Jesús y de la Santísima Madre, reflejan la permanente confianza en el Padre. Ambas experiencias se entrelazan y son motivo de transformación a lo largo de la historia para la humanidad.

 

Claudia Marilú Núñez Guardado

Provincia de América Central y Cuba