local_offer JPICS local_offer Ecología local_offer Cambio climático

Un mundo compartido: cinco días intensos en la sesión #JPIC_Asunción

U eventMiércoles, 16 Julio 2025

Conéctate con la crónica de una experiencia transformadora para jóvenes líderes y agentes del cambio.

1. Apertura llena de fuerza: ecología integral (7-8 julio)

La familia de la Asunción se reunió en París, con más de 120 participantes en línea, para iniciar su reflexión bajo el lema “Un mundo de seres compartiendo la casa común”. El lanzamiento estuvo marcado por la espiritualidad de Santa María Eugenia y un enfoque en la ecología integral: un discurso del Papa Francisco que invita a reconocer la interconexión entre lo humano, político, medioambiental y espiritual. Elena Lasida inspiró con sus visiones: todo es frágil, pero también puede florecer si cultivamos gratuidad, interdependencia y responsabilidad ecológica.

2. Justicia, paz y acción (9 julio)

El segundo día profundizó en ecología integral como motor de transformación social, con la presencia de sor Mamaalifar Poreku quien lanzó un llamamiento a “escuchar el clamor del pobre” y un compromiso político, social, espiritual y ecológico. Se compartieron vivencias cotidianas –como iniciativas de convivencia y solidaridad– demostrando que el cambio proviene tanto de las convicciones profundas como de la acción real .

3. Migración y cambio climático (11 julio)

El miércoles se exploró, desde dos perspectivas complementarias, los efectos del cambio climático en la movilidad humana. Con el guía espiritual Jundelle Jalique y el padre Baudouin Ngoa Ya Tshihemba, quedó claro que "nadie está seguro cuando la casa común se destruye". Gaia Mormina compartió un caso inspirador sobre atención a migrantes en México, recordándonos que proteger el planeta y a las personas migrantes es una misma misión.

4. Vocación profética frente a la crisis (10 julio)

El jueves, en el Jardín de Grenelle, se celebró una eucaristía por la Creación, y la filósofa Cécile Renouard recordó el rol priest, prophet, king: rezar, denunciar injusticias y cuidar la tierra como un jardinero amoroso. Nos invitó a atravesar seis “puertas” hacia una vida plena: desde el diagnóstico común hasta la acción comunitaria, pasando por la autoconciencia, el diálogo y la gobernanza compartida .

5. Cierre solidario: orientaciones JPIC (14 julio)

El broche final fue un panel integrado por todas las congregaciones que presentaron orientaciones concretas para activar los compromisos JPIC, surgidos del capítulo general 2022‑2024. El eje central: reconocer la migración como fenómeno crucial, con propuestas que abordan tanto estructuras globales como realidades humanas concretas.

 

🎙️ Conclusión para jóvenes activistas

Esta sesión #JPIC no fue solo un espacio de reflexión, sino una llamada urgente a actuar: desde las prácticas cotidianas hasta la transformación de estructuras sociales. La narrativa que construye –ver, juzgar, actuar– no es una sucesión de módulos teóricos, sino una llamada genuina para empoderar a la juventud de la Asunción y del mundo.

 

📢 ¿Y tú qué puedes hacer?

  • Visibiliza experiencias locales: publicaciones, podcasts, reels o TikToks relatando gestos solidarios o ecológicos.

  • Únete a iniciativas JPIC: si estás en una congregación, propón proyectos de cuidado ambiental o apoyo a migrantes.

  • Comparte tu voz: transforma ideas en propuestas concretas con hashtags como #CasaComún #JuventudJPIC.

 

👉 Leer el mensaje de apertura de Rekha en este enlace

👉 Leer los resúmenes de las jornadas en este enlace